Actividades Mayo 2023

🏃‍♀️!En mayo continuamos y ya no hay quien nos pare!🏃

** El jueves 11, ofreceremos una micro-clase gratuita sobre el mundo de la filosofía y su aplicación en la vida actual.

💙Ya que filosofía significa amor a la sabiduría no nos vendrá mal una pizca de amor y conocimiento en nuestras vidas😀

En este caso es necesario confirmar asistencia por whatsapp al 640 061138 ‼️

** Y el viernes 12, con el título 🧠Mente educada, mente sana💪, tendremos una masterclass en torno a este tema.

Se podrá asistir de modo presencial y por zoom:

💻ID reunión: 841 8600 3651 – Código de acceso: 446160

**Y por supuesto, ¡📣atención ! a nuestros talleres permanentes

Actividades Abril 2023

La filosofía nos da las claves de como  controlar el tiempo y que no se escape de nuestras manos.

Cuando al final del día nos preguntemos, ¿y hoy qué he hecho? No se nos habrá ido sin darnos cuenta, sino que sabremos responder porque lo habremos aprovechado

La filosofía nos da las claves de como controlar el tiempo y que no se escape de nuestras manos.

Cuando al final del día nos preguntemos, ¿y hoy qué he hecho? No se nos habrá ido sin darnos cuenta, sino que sabremos responder porque lo habremos aprovechado

Aduéñate de tu tiempo… Jueves 20 abril a las 19:00, confirmando asistencia al 666 764 770

Esta charla nos ayudará a comprender realmente y con profundidad lo que realmente es el mindfullness.

Tanto si ya lo practicas, como si solo te interesa la teoría o deseas practicarlo en un futuro, esta es la charla donde se explica todo… toda una Master Class sobre el tema.

Mindfullness, científicamente probado… Viernes 21 de abril a las 19:30, presencial y por Zoom:

Id reunión: 830 4264 4699 – Código de acceso: 229722

Todos ansiamos la felicidad, pero esa felicidad duradera que tan difícil es de encontrar.

Parece una meta imposible y por eso nos preguntamos si es posible ser feliz.

Respondamos la pregunta en esta micro-clase de filosofía gratuita.

¿Es posible ser feliz?… Jueves 27 de abril a las 19:00, confirmando asistencia al 696 930 776

Formar parte de un voluntariado activo es una manera de dar a la sociedad y de practicar la verdadera generosidad, dando no solo tiempo y/o dinero, sino también dándose uno mismo completamente. Ya sea cultural, social o ecológico, fortalece el alma y el corazón.

Si bien, a veces, nos enfrenta a situaciones horribles, es importante sacar siempre una lección de vida que ayude a los demás y a la vida de uno.

La oleada de inmigrantes que llegaron a Lesbos impactaron enormemente la vida de los voluntarios que les asistieron.

Ven y participa en esta reflexión sobre el voluntariado de mano de una de las personas que vivió esta situación en primera plana.

Lesbos, reflexión de un voluntario… Viernes 28 de abril a las 19:30, presencial y por Zoom:

Id reunión: 844 7772 7012 – Código de acceso: 994468

Y SI ESTÁS EN OLIVA, participa de también de nuestras actividades de modo presencial en la Sala M

Micro-clase de filosofía gratuita para aquellos que le exigen más a la vida.

Filosofía, música para el alma… Jueves 20 de abril a las 19:00h, presencial

Mindfullnes, una terapia que une muchas otras pero que muy pocos conocen realmente.

En esta charla hablaremos con profundidad sobre este tema.

Mindfullnes, científicamente probado… Jueves 20 de abril a las 20:00, presencial

Terminamos el mes con Lesbos, reflexión de un voluntario… Jueves 27 de abril a las 19:00, presencial

Esta reflexión será ofrecida por un voluntario médico que asistió a los inmigrantes que llegaron a esta localidad.

Actividades marzo 2023

Comienza los fines de semana de un modo diferente…Estos son los jueves y viernes en La Finestra

CLASES DE FILOSOFÍA GRATUITAS...duración aproximada 30 min. Los jueves a las 19:00

Los aspectos de la vida que giran sobre el tiempo y la felicidad han sido preocupación fundamental a lo largo de la historia de la filosofía.

Reflexionaremos sobre el paso del tiempo con ¡No me da la vida! y porque la felicidad es importante en nuestras vidas, le dedicamos dos tardes con el título ¿Es posible la felicidad?

Ambos son temas que interesaron a los grandes filósofos de la historia y podremos aprender de ellos para llevar sus enseñanzas a nuestras vidas y que estas sean, si no más fáciles, más sensatas y serenas.

CHARLAS PARA REFLEXIONAR… duración aproximada 1h. Los viernes a las 19:30

Este mes, en nuestras charlas, son protagonistas los libros con El punto ciego y ;artes con mi viejo profesor. También respondemos a la siguiente pregunta ¿Solo se vive una vez?

El viernes 10, hablaremos sobre la obra El punto ciego de Daniel Goleman, conocido principalmente por su libro La Inteligencia emocional.

En el El punto ciego, que trata sobre la psicología del autoengaño, nos explica cómo las personas tenemos, en general, una visión limitada de las cosas, a veces no por desconocimiento, sino porque, o bien necesitamos ocultar ciertos aspectos incómodos, o bien queremos resaltar especialmente alguno que nos interese.

Este fenómeno se da a nivel intelectual y colectivo. Son los puntos ciegos que dificultan una visión más objetiva, tanto de nosotros mismos, como del mundo que nos rodea. Lo interesante de Goleman es como ilustra estos mecanismos de la psique, con ejemplos de la historia reciente, de vivencias personales o de personajes literarios.

En la charla se explicará esto con un poco más de detalle. Pero, sobretodo, va a ser una invitación a la reflexión. En primer lugar, conocer esta tendencia humana a disfrazar la realidad y ver si merece la pena vivir una ficción creada por nosotros mismos, o si es mejor empezar a recuperar la cordura.

Quizá lleguemos a la conclusión de que la búsqueda de la Verdad es consustancial a la naturaleza humana, y por muy justificada que este la mentira, siempre será un obstáculo para la auténtica felicidad.

Tras esta charla, el siguiente viernes, tocaremos el tema de la vida o de las distintas vidas que uno puede vivir, y terminaremos el viernes 31 con Martes con mi viejo profesor de Mitch Album.

Actividades diciembre 2022

El mes de diciembre seguimos con la presentación de nuestro curso de filosofía práctica y con los talleres para mejorar las relaciones interpersonales. Solicita más información por email, WhatsApp 640 061 138, o en nuestro local.

Presentamos el curso de filosofía práctica bajo el título Los problemas del ser humano y del mundo actual

Para participar en los talleres sobre Cómo mejorar las relaciones interpersonales, contacta por WhatsApp al 638 000 520 o acércate a nuestro local.

Las relaciones interpersonales abarcan toda aquella relación que pueda mantenerse entre seres humanos, puede ser una relación de amistad, familiar entre padres e hijos, relación de pareja o entre compañeros de trabajo, escuela y universidad.

🫂Las relaciones sociales pueden convertirse en una fuente de apoyo que contribuye a satisfacer las necesidades de afecto e incrementarla sensación de control ante las dificultades.

Unas buenas relaciones interpersonales favorecen la solidaridad y la convivencia.👏👏

Actividades abril, mayo 2022

¡Bienvenidos a nuestras charlas!

GEA, Madre Tierra, una visón tradicional de la naturaleza

Viernes 22 abril a las 19:30h

ID reunión: 850 3223 3190 – No es necesario código de acceso


Reflexiones en torno a la bondad humana

Viernes 29 abril a las 19:30h

ID reunión: 828 7682 5534 – No es necesario código de acceso


Juventud, el porqué del desconcierto

Viernes 6 de mayo a las 19:30h

ID reunión: 870 8636 8079 – No es necesario código de acceso


La escuela ecléctica de Alejandría

Viernes 13 de mayo a las 19:30h

ID reunión: 892 9420 7923 – No es necesario código de acceso


Cómo y dónde conocerse a sí mismo

Viernes 20 de mayo a las 19:30

ID reunión: 842 6510 1187 – No es necesario código de acceso


La curación emocional

Viernes 27 de mayo a las 19:30h

D reunión: 865 3994 3257 – No es necesario código de acceso

Actividades Octubre 2021

Octubre viene plagado de actividades en La Finestra.

Además puedes acceder a cualquiera de ellas tanto de forma presencial, en nuestro local, como digitalmente, a través de la plataforma Zoom.

Karma, ¿castigo o ley de evolución?

MICRO-CLASE: KARMA, ¿CASTIGO O LEY DE EVOLUCIÓN?

🙏 Si se entiende que el karma es una ley de la naturaleza relacionada con nuestras propias acciones, entonces podremos entender que no se trata de ningún castigo, sino del efecto o consecuencias de nuestras propias acciones pasadas.
🙏 EL karma no es un castigo que nos toca pagar por cómo hayamos actuado anteriormente.🙏 Creer que el karma es un castigo o una penitencia, es entender la vida con una visión algo autoritaria de ella. Por lo tanto, el karma, ¿castigo o ley de evolución?

Ven a nuestra micro-clase clase y descúbrelo.
Miércoles 13 de Octubre de 19:30 a 20:00.🤳Online (Zoom) y presencial simultáneamente,
ID: 814 9852 0113
Código: 410980.

La Felicidad, ¿suerte o fruto?

MICRO-CLASE: LA FELICIDAD, ¿SUERTE O FRUTO?

🥳La felicidad es un asunto que nos compete a todos. Todos deseamos ser feliz; todos deseamos que los que nos rodean sean felices, ¿pero se puede conseguir? ¿es la felicidad completa alcanzable?Algunos opinan que se es feliz por naturaleza, otros piensan que hay que ganársela🏆; unos piensan que estamos en el mundo para sufrir; mientras que otros piensan carpe diem..

Examinaremos🧐 los distintos puntos de vista en la micro clase gratuita del jueves 14 de octubre a las 19:30h. Puedes asistir presencialmente o por Zoom

ID: 864 8027 0500 – Código: 571849

La serenidad, ¿emoción o conquista?

MICRO-CLASE: ¿LA SERENIDAD, ¿EMOCIÓN O CONQUISTA?


🙏 Es una verdad asumida, que vivimos en una sociedad acelerada. Ahorrar esfuerzos debido a las técnicas que usamos, en lugar de proporcionarnos más tiempo, ha producido el efecto contrario.

🙏 Sin embargo, la misma naturaleza con el recogimiento propio de la estación invernal nos indica la necesidad de volvernos hacia dentro de nosotros mismos, para recuperar de la memoria las mejores experiencias para volverlas a vivir, y las que no lo fueron tanto para aprender de ellas a través de la reflexión y la calma…Más tarde, cuando nos toca regresar a las prisas del día a día, saber que la serenidad actúa como un recuerdo y como un lugar de la memoria donde volver siempre que los reclamos exteriores consigan sacarnos de nuestro propio centro.

En esta micro clase abordaremos la serenidad como emoción o conquista 🌍🤺🤍.TE ESPERAMOS 🦋 el viernes 15 de Octubre de 19:30 a 20:00.🤳Online y presencial simultáneamente:.

ID: 892 5893 0528 – Código: 890369

Club de mitología: m
ito del eterno retorno

CLUB DE MITOLOGÍA: el mito del eterno retorno

ENCUENTRO MITOLÓGICO

El sábado 16 de octubre damos comienzo a los encuentros sobre mitología después del verano. A las 18:00h, hablaremos sobre el mito del eterno retorno, tema que tanto interesó a personajes como Mircea Eliade y Friedrich Nietzsche.

Para aquellos que deseen unirse al club o renovar su membresía, por favor contacten con Pascual por WhatsApp para solicitar enlace a ZOOM- 623 204 795.

El temario abarcará mitos de numerosas culturas y civilizaciones así como sus referencias en el arte. 
También analizaremos mitos referidos la astronomía, a la astrología, a los ciclos de la naturaleza y símbolos en las catedrales góticas.
Veremos también las posibles interpretaciones simbólicas de cuentos, poemas y relatos.

En todos los temas trataremos de llegar al sentido práctico de los mensajes simbólicos.

El mensaje poético

TALLER DE POESÍA: EL MENSAJE POÉTICO

La poesía es el lenguaje de los sueños, sentimientos y heroicidades.

Las sutilezas del mensaje poético nos permite conocer en profundidad el mundo emocional.

Contacto: 666 764 770

Prueba y quédate!!

Jueves 21 de octubre a las 19:30h

ID reunión:815 7879 2468Código:180540

CHARLA FILÓSOFOS DEL MUNDO: MARSILIO FICINO

Marsilio Ficino, la clava del renacer

Aunque Marsilio Ficino no es uno de los personajes más conocidos del Renacimiento italiano, porque los grandes artistas han copado los mayores reconocimientos, su importancia en la historia de la filosofía es enorme y su aportación fue fundamental.

Vena a conocer este personaje y su legado en la historia.

Viernes 22 de octubre 19:30

ID: 862 3274 8480 Código: 533753

Club del libro

CLUB DEL LIBRO: LA DAMA DEL ALBA

👨‍👩‍👧‍👦Trata de una familia trabajadora, otrora muy alegre y festiva. Pero la muerte de una de las hijas trae un luto perpetuo.

Las sonrisas quedan prohibidas a pesar de los esfuerzos de todos por recobrar la antigua alegría con la única excepción de la Madre, quien teme que “seguir adelante” sea un camino para olvidar.🖤

El martes, 26 de octubre, nos reuniremos en torno a este libro para conocerlo un poco mejor aunando nuestras opiniones; de 18:30 a 19:30h en La Finestra.

Actividades abril 2021

Viernes 9 de abril a las 19:30h

La naturaleza del alma según Platón

Cita con el alma, Su naturaleza según Platón🏺

Para el filósofo Platón, el alma es la parte más excelente del hombre, gracias a ella podemos alcanzar la ciencia, realizar acciones virtuosas y rectas, elevar nuestra conciencia, reconocer lo justo, lo bello, lo verdadero y lo bueno.

El alma nos vincula con el mundo divino y está dotada de un destino inmortal. Por eso las Ideas del Bien, la Belleza, Justicia y Verdad son eternas y siguen siendo válidas para inspirarsnos en nuestro presente.

El sábado 9 de abril a las 19:30h te invitamos a esta charla online impartida por Pascual Roselló

Accede a Zoom mediante: ID de la reunión: 837 1030 7256 Código: 159189

¡Os esperamos!🤍

Viernes 16 de abril a las 19.00h y 19:30h

Taller el mensaje poético; charla En busca de la bella Erato

Presentación del taller El mensaje poético y charla online En busca de la bella Erato

✨El arte como expresión elevada, se vale del artista, en este caso del poeta, para comunicar su mensaje a los seres humanos. Un mensaje transcendente que nos ayuda a recolocarnos en nuestro centro, en lo profundo de nuestro ser.

Os invitamos a vivir el mensaje poético, que a través de ideas y palabras restablece, de los grandes poetas, nuestra preciada armonía interior.El viernes 16 de abril a las 19:00h será la presentación del taller y a las 19:30h la charla online.

Accede a Zoom mediante: ID de la reunión: 868 9043 2281Código: 162264

¡Os esperamos!🤗🖋️.

Sábado 17 de abril a las 17:30h; Domingo 18 de abril a las 10:00

Club de mitología; encuentro sobre la primavera en el arte

La primavera en el arte💐

Con la llegada de la primavera renace el año y la naturaleza resurge en todo su esplendor. Los árboles florecen, las horas de sol se alargan y los colores que nos rodean se avivan provocándonos sentimientos de alegría, felicidad, y bienestar.

Por ello, esta estación del año ha sido considerada como símbolo de vida y amor y no es de extrañar que haya sido fuente de inspiración para algunas de las grandes obras de la historia del arte. A lo largo de la historia del arte, fueron muchos y variados los artistas que se decidieron a inmortalizar el florecer primaveral.

Os invitamos a acudir a este encuentro online de mitología los siguientes dias:

-Sábado 17 de abril a las 17:30h. Accede a Zoom mediante: ID de la reunión: 81557297044 Código: 218064

Si te pierdes el encuentro tienes otra oportunidad de asistir:

-Domingo 18 de abril a las 10:00h. Accede a Zoom mediante: ID de la reunión: 82487867997 Código: 038563

¡Os esperamos! 🙌🏻🌼

Viernes 23 de abril a las 19:30h

Charla online: Kant

Filósofos del mundo: Kant🔸

El filósofo Immanuel kant fue uno de los más grandes filósofos de la Ilustración.

Kant dio un giro en el pensamiento tradicional de la época al colocar al ser humano como parte del universo. Ese ser humano que, según su máxima, debía actuar individualmente de forma que su manera de obrar pudiera convertirse en ley universal, y debiendo alcanzar la armonía y la convivencia social como reflejo de las leyes naturales.

“Obra de forma que puedas desear que la máxima de tu acción se convierta en una ley universal”

El viernes 23 de abril a las 19:30h te invitamos a esta charla online .

Accede a Zoom mediante: ID de la reunión: 848 7140 7447 Código: 973953

¡Os esperamos!

Actividades marzo 2021

La guerra florida, Charla online

Salvando algunas diferencias formales, las sociedades precolombinas eran sociedades tradicionales.

En sus mitos y elementos simbólicos aparecen reflejados conceptos comunes tales como el simbolismo del centro, el concepto de complementariedad, la idea del hombre como puente de unión entre el cielo y la tierra o la de su responsabilidad ante la conservación del mundo y de la Naturaleza.

Estos pueblos se caracterizaron por su espíritu guerrero. La «guerra florida» formaba parte del rito cotidiano, entendida como actitud sagrada.

Vamos a conocer ese rito este viernes dia 12 en nuestra sala de Zoom. Para acceder usen el siguiente enlace:

ID de reunión: 814 3549 1277 – Código de acceso: 288770

Encuentro mitológico, La primavera

Cada estación tiene su razón de ser, pero hemos de sintonizarnos con los ritmos naturales y en los equinoccios hay que aprovechar las energías cambiantes del cosmos.

La primavera es la resurrección de la vida en toda la naturaleza. La naturaleza extiende al alma su invitación a ese renacimiento. Es por eso que todas las antiguas culturas, e incluso hoy en día, se festeja la primavera. Es por eso también, que desde las más antiguas civilizaciones nos han llegado mitos sobre el poder regenerador de la primavera.

Si quieres asistir a este encuentro mitológico y comprobar si te gusta, puedes contactarnos a lafinestrafilosofica@gmail.com o por whatsapp al 604 061 138.

Club del libro, La dama del alba

La Finestra pone en marcha un club del libro que se reunirá mensualmente y donde podremos hablar, leer y comentar nuestros libros preferidos.

Y para esta ocasión, comenzaremos con la obra La dama del alba de Alejandro Casona.

La muerte; la vida; el desamor; la tradición; las decisiones tomadas; el destino; lo inexorable, la muerte… son los temas que nos propone el autor en esta obra de teatro que nos lleva a una pequeña aldea asturiana. 

Evento online a través de Zoom:

ID de reunión: 891 0663 2828 – Código de acceso: 581545

Club de mitología

Hazte miembro de nuestro club de mitología.

CONTENIDO:
1 Encuentro mensual, vía on-line, de 2 horas.
El temario abarcará mitos de numerosas culturas y civilizaciones así como sus referencias en el arte. También analizaremos mitos referidos la astronomía, a la astrología, a los ciclos de la naturaleza y símbolos en las catedrales góticas. Veremos también las posibles interpretaciones simbólicas de cuentos, poemas y relatos.
En todos los temas trataremos de llegar al sentido práctico de los “mensajes simbólicos. Tras cada encuentro se enviarán los apuntes de la clase impartida a los asistentes. Las clases se grabarán con el fin de poder disponer de ellas en caso de no poder asistir al encuentro.
Habrá dos horarios a los que poder asistir:

sábados a las 17:30h – domingos a las 10:00h

Cuota anual: 50€, primer encuentro gratuito. Para acceder a los encuentros mitológicos, por favor envíen un email a lafinestrafilosofica@gmail.com donde recibirán más información o envíen un whatasapp al 640061138.

Actividades enero y febrero 2021

Espejos y espejismos

Los espejos están presentes en la obra de Platón, a veces claros y pulidos, y a veces engañosos. Pero sobretodo como ejemplo del que busca la comprensión de las diversas facultades del alma; entonces aparecen de dos modos, como artefactos que se emplean para simular o engañar y que reflejan diferentes aspectos de nuestra vida animal y también, según la inclinación que les demos, como acceso a la sabiduría y a lo divino en nosotros.

El espejismo, es creer que la realidad se encuentra en aquello más material que reflejamos.

Espejo y espejismos (extracto)

Para atender esta charla entra en Zoom el viernes 29 a las 19:00h. Id de reunión 21 8618 6956, código de acceso 850036.

Taller de Filosofía aplicada

«Cuando por breves instantes logramos escaparnos de la rutina material del vivir con minúsculas, se abren nuestros ojos ante la inmensidad del Universo que sabemos incomprensible, pero que sin embargo no sentimos ajeno a nuestra condición de humanos. ¿Qué es lo primero que entonces nos llama la atención? El orden, la armonía inquebrantable con que todo se desenvuelve, los sonidos incansables con que los ciclos vuelven a aparecer una y otra vez… Eso es música» (Extracto del artículo La música, expresión del alma).

Esa música que nace desde la más profundo de nuestro ser la podemos expresar a través de llevar a cabo la aplicación de la filosofía.

Se trata de un taller de una clase a la semana.

Si deseas asistir a la presentación gratuita de este curso on-line, accede a Zoom el miércoles 3 de febrero a las 18:00h y decide:

ID de reunión: 815 6374 3468Código de acceso: 947672

Claves de la fortaleza interior y exterior

Este nuevo taller, que lleva por título Claves de la fortaleza interior y exterior, tratará, entre otros temas, sobre esta virtud, una de las cuatro virtudes platónicas. Se trata de la fortaleza, no solo de la física, sino de aquella engendrada en nuestro interior, la fuerza de la voluntad, que nos permite perseverar ante nuestras propias limitaciones y a las que imponga la sociedad.

Este es un taller de una clase a la semana. Puedes asistir a la presentación/primera clase gratuita para recibir más información y decidir seguir adelante con el taller.

Si estás interesado en el taller, accede a él a través de Zoom, el día 4 de febrero a las 18:00h.

ID de reunión: 857 5759 1547 Código de acceso: 647841 (Plataforma Zoom)

El sentido profundo de la Navidad

No te pierdas esta charla sobre la Navidad. Se colgará el enlace en nuestra página de Facebook en los siguientes días.

Mucho se ha escrito sobre la Navidad, pero en estas fechas cercanas a ella no está de más hacerlo de nuevo.

La celebración de la Navidad y Año Nuevo son fiestas que con estos nombres u otros siempre han existido en todas las civilizaciones. En todas las civilizaciones se han realizado, pero adaptadas a cada época y lugar geográfico. Pero en todas ellas se ha absorbido un significado, costumbres o tradición ya existente.

Al igual que todo lo existente, la Navidad es algo cíclico, pero no por ello monótono ni rutinario sino renovador, ya que también en nosotros existe lo cíclico y vez tras vez debemos recordar el significado y el porqué de las cosas que hacemos, para no caer en la rutina y el olvido, puesto que si ocurre esto perdemos el rumbo, la dirección, el centro, y hay peligro de que se produzca el desaliento, el sin sentido de todo, o sea el caos…

En la naturaleza todo se aprovecha, y el hombre no es ajeno a ello, (aunque muchas veces no lo veamos así). De la misma manera que ella aprovecha lo muerto y caduco para regenerarse, el hombre también aprovecha lo anterior para construir lo nuevo; así que no nos ha de extrañar que la Navidad se haya construido en base a fiestas y nacimientos de dioses de anteriores civilizaciones que tienen que ver con el renacimiento, la renovación, la luz etc… (Mitra, Agni, fiestas Saturnales, fiestas de Lug, Frey…).

Al igual que la construcción de templos cristianos se ha hecho sobre otros templos anteriores, aprovechando un simbolismo, una magia y unas costumbres de adoración y devoción en dichos lugares; al igual que las lenguas que utilizamos se basan en otras anteriores, y al igual que las formas de todo lo existente se basa en formas existentes previamente, así ocurre con la Navidad.

Si estudiamos todos esos símbolos y mitos nos daremos cuenta del parecido que existe entre ellos, como si viniesen o tuvieran un origen común… No se sabe el “por qué” de la creación del universo, ni se sabe ni se llega a entender de una manera racional. Y es por eso por lo que se utilizan símbolos, mitos, cuentos, tradiciones, etc., que en cierto modo nos hacen captar “algo” abstracto de una manera particular e individual.

Las distintas interpretaciones de estos son como las piezas de un enorme puzzle, y juntos lo pudiéramos montar. Por eso no deberíamos cerrarnos a una sola interpretación excluyendo las demás.

El “Génesis”, nos habla de unas aguas primordiales que están quietas, sumidas en la oscuridad, estériles, inertes; en otras tradiciones nos hablan de un caos original. Pero en algún momento, el espíritu que flota sobre las aguas las toca, y a partir de ahí todo comienza a generarse.

Se ha interrumpido el letargo, el sueño, la oscuridad, la esterilidad, el caos, y ha dado comienzo el cosmos, el nacimiento, la fertilidad, la organización, la existencia. Pero nos encontramos con una oposición, una inercia, un no querer moverse, una tendencia a la pasividad, al caos original que se va a enfrentar a esa creación, a ese orden. Una especie de fuerzas sutiles que continuamente van a aprovechar cualquier momento o debilidad que vean, para volver a implantar ese caos original.

Por lo que se va a necesitar una especie de voluntad-ley que venza a esa fuerza caótica, pasiva, que se niega a perder su poder (egoísmo, falta de amor…), y a ser transformada y utilizada (porque en la naturaleza nada se destruye) para la construcción del cosmos, creación…

En el símbolo y tradición de la Navidad, la ley viene dada a través de la profecía de la llegada de un niño rey que traerá un nuevo mensaje (de ahí que en los evangelios, Jesús siempre este repitiendo: “oísteis que se os dijo…, pues yo os digo…”), este nuevo mensaje o ley sería el cosmos, la nueva luz que tiene que sustituir o transformar al cosmos anterior, porque ha finalizado su tiempo y ahora ya no sirve; pero este no se retirará sino que perseguirá al niño en incluso amenazará a la madre como podemos ver en Apocalipsis 12.

En todas las culturas se habla de un lugar en el que se dio origen a la civilización (o a su civilización) y en el que tenían un contacto directo con la deidad. Esos lugares muchas veces etimológicamente significan ombligo, otras no, pero prácticamente de ese lugar nos hablan todas las civilizaciones (Edén en la tradición cristiana, Cuzco en Perú, Rapa-Nui…).

El árbol también simboliza ese centro del que surge la creación: al principio es una semilla enterrada en la tierra inerte, pero húmeda y fértil. Después romperá esa “cáscara” y crecerá, alimentándose de esa madre tierra a través de sus raíces, y transportará ese alimento a través del cordón umbilical del tronco; se extenderá por las múltiples ramificaciones hasta crear los frutos del cosmos: planetas, estrellas y espirales galácticas.

¿Qué es si no el árbol de Navidad? ¿Con qué lo adornamos? Con planetas, estrellas y espirales galácticas. Después lo iluminamos, porque en esos días de máxima oscuridad, el Sol necesita de toda nuestra ayuda, que es la aportación de nuestra luz para darle fuerza, para que vuelva a nacer.

También es símbolo de renovación porque año tras año parece morir cuando pierde sus hojas, pero año tras año vuelve a renacer y de nuevo empieza a crecer. Si todo lo que ocurre está relacionado, no podría ser en otras fechas sino en estas, de máxima oscuridad, que nazca la luz del mundo, el Cristo.

A partir de esta fecha el Sol irá ganando terreno a la oscuridad, la semilla en la oscuridad de la tierra romperá su cáscara, y será en éste antiguo mes décimo (actualmente el duodécimo), cuando el sol entra en Capricornio, cuyo regente es Saturno, el caos… Capricornio se relaciona con el décimo trabajo de Hércules, héroe que tiene que realizar doce trabajos, al igual que el Sol que en su ciclo anual “atraviesa” los doce signos zodiacales.

Este décimo trabajo consistió en descender a los infiernos, a la oscuridad y liberar a Prometeo, quien robó el fuego de los dioses para entregarlo a la humanidad.

Doce fueron los trabajos de Hércules, doce son las estrellas que coronan a la Madre virgen del Apocalipsis, doce son los apóstoles que rodean al Cristo, doce meses tiene un ciclo solar y el último día del mes doceavo nosotros hacemos nuestro balance anual, nuestras promesas, y a las doce de la noche nos comemos doce uvas, tal vez como símbolo del esfuerzo que deberemos realizar durante el año (agnus, anillo, circulo, ciclo) entrante, para poder cumplir esas promesas que hemos realizado en los últimos momentos del ciclo anual.

Sobre estas fechas, más o menos del 17 al 25 de diciembre, en la antigua Roma se celebraba las “Saturnalia” , que eran fiestas en honor a Saturno. En ellas, en cada comunidad y en torno a un pino, se elegía un rey entre los siervos o esclavos que se liberaban.

Ese nuevo rey representaba al caos, a la oscuridad que en estos días reinaba. Después el rey volvía a renacer y el rey del caos era apartado. En la actualidad ese caos es representado en algunas poblaciones como en Santurce (Vizcaya) como un muñeco que al final se quema.

También el 28 de diciembre (Santos Inocentes) tenemos que soportar bromas que en otras fechas no son permitidas, y colgamos -o se nos cuelga- un muñeco que al final del día rompemos. El 24 de diciembre a las doce de la noche, celebramos la Misa del Gallo, el gallo como símbolo del nuevo amanecer, del nuevo día que simboliza Jesús el “Cristo”, esa luz que a partir de este momento va a ir ganando terreno a la oscuridad, como si de un verdadero día se tratara.

En el año nuevo, en Roma se celebraban las fiestas en honor de Jano (de ahí el nombre del mes de enero), deidad con doble rostro: de hombre adulto, el año que se va; y el rostro de hombre joven, el año que entra. Durante estas fiestas se intercambiaban regalos, se felicitaban y se entregaban ramitas de laurel para augurar fortuna y felicidad (el laurel es un árbol de hoja perenne consagrado a la deidad solar de Apolo), al igual que nosotros seguimos haciendo hoy en día: felicitándonos, dando estrenas y deseándonos un buen año.

Todo esto nos sirve para saber de dónde vienen estas fiestas de la Navidad, por qué hacemos lo que hacemos durante estos días. Si esto lo trasladamos a toda nuestra vida, si sabemos por qué realizamos las cosas, entonces empezaremos a vivir conscientemente; entonces es cuando todo deja de ser monotonía y rutina para transformarse en una cierta felicidad serena y consciente.

Ese despertar de la conciencia tal vez sea la luz que tiene que nacer en nosotros, nuestro verdadero rey. Si tenemos en nuestra mente la imagen del Belén (introducido por Francisco de Asís), nos daremos cuenta que las imágenes que representan el nacimiento son un círculo cubierto por una cáscara de materia y oscuridad que es la cueva en donde se encuentra.

En el centro de dicho círculo se encuentra el verdadero rey, o sea, el Niño (en nosotros nuestra conciencia superior), que es el origen del círculo y el que le da sentido. Es pequeño, se le tiene que cuidar, alimentar, hacerlo crecer…, pero es el verdadero rey, alrededor de él están todos los estados de la naturaleza…

Otro círculo se establece en este nacimiento aunque un poco más externo, es el formado por los tres Reyes Magos y por los pastores que colocaremos en número de cuatro. A nivel individual los tres reyes serían nuestra parte superior, por decirlo de otra manera, nuestra parte divina, y los pastores nuestro aspecto inferior; o sea, nuestra parte más apegada a la materia.

Si este año construimos el belén, cuando coloquemos al Niño pensemos que tenemos que hacerlo nacer en nosotros, que es nuestro centro, nuestra conciencia más alta, que es la que nos hará transformarnos en ese otro ser alado que también colocamos en el nacimiento, en el mismo eje en que está el niño pero arriba, en lo alto, fuera de la cueva, y ese eje nos lleva a unirnos con el eje del árbol , con el cosmos, con las estrellas…

Pero hemos de cuidar ese niño, hacerlo crecer, que dé frutos (virtudes) que nos ayudarán a vencer próximos embates de las fuerzas caóticas (pasiones, perezas, egoísmos…). Necesitaremos de todas nuestras fuerzas para defender y hacer nacer a ese “verdadero rey”.

Por: Fran Pérez.