Etiqueta: ciencia
-
En abril nació Leonardo da Vinci
Hace quinientos setenta años, el 15 de abril de 1452, nació el erudito más famoso de la historia, dejando tras de sí un legado de trabajo tan distintivo, magistral y variado que los estudiosos aún luchan por definirlo.
-
La crisis según Albert Einstein
Einstein solía contener en sus afirmaciones un gran espíritu de superación personal de lucha contra el miedo, de fomento por la creatividad y de la importancia de disfrutar de la vida. He aquí su reflexión sobre la crisis. «No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que […]
-
Donald y las matemágicas para los niños
En junio de 1959 Disney realizó un corto titulado “Donald en La Tierra de las Matemágicas” (“Donald in Mathmagic Land“), imagino que conocido ya por muchas y muchos de vosotros, pues es todo un clásico en la divulgación de las matemáticas. El corto fue puesto a disposición de escuelas y se convirtió en una de […]
-
El saber «científico» y el saber «filosófico»
“El hombre, pequeña parte de tu creación, quiere alabarte. Tú mismo le incitas a ello, haciendo que encuentre sus delicias en tu alabanza, porque nos has hecho para Ti y nuestro corazón está inquieto mientras no descansa en Ti” (San Agustín, Confesiones). Decía Federico García Lorca: “Sólo el misterio nos hace vivir. Sólo el […]
-
El caduceo
El caduceo como símbolo sagrado del médico El caduceo es un símbolo cuya antigüedad resulta casi imposible decidir, ya que lo encontramos asociado a diversas deidades de características similares en todas las civilizaciones. Su presentación ha tomado diferentes formas dentro de un mismo esquema que nos permite reconocerlo allí donde aparece. Los […]
-
Ciencia versus fe? – (II)
Yo creo en Dios “gracias a” la Ciencia. No “a pesar de” la Ciencia. William D. Phillips – Premio Nobel de Física (1997) “Yo creo en la trascendencia, en no conformarse con el día a día… Hay que tener otros ideales, buscar algo más, hasta la divinidad, todo lo lejos que puedas». Luis Arsuaga […]
-
Ciencia versus fe? – (I)
«Mi religiosidad consiste en una humilde admiración hacia el espíritu infinitamente superior que se revela en los leves detalles que somos capaces de percibir con nuestras frágiles y débiles mentes. Esa convicción profundamente conmovida de la presencia de un poder razonador superior, que se revela en el universo, […]
-
Ciencia y Filosofía
“La ciencia es un descubrimiento de las leyes que conectan las causas con los resultados, un gran conocimiento de la Naturaleza, del universo y de nosotros mismos” (Jorge Ángel Livraga). La relación entre ciencia y filosofia es muy importante para el descubrimiento de la naturaleza de los seres, para el conocimiento, la descripción y la […]
-
El oro interno de los alquimistas
La Alquimia parece ser casi una ciencia universal. No solo la encontramos en la Europa Medieval, sino también en China, la India y en otros sitios y culturas. Esto es así porque, no solamente es un precursor primitivo de la química moderna, sino una ciencia sagrada en su propio derecho, que fue estudiada en cualquier […]
-
También en la antigua China hubo ciencia.
Mientras los griegos trabajaban las ideas que más tarde formarían la plataforma de lanzamiento para el desarrollo de la ciencia moderna, una gran civilización florecía en China a 10.000 kilómetros. Los griegos apenas la conocieron; de haber sabido algo más de ella, la valoración de su propia inteligencia hubiera sufrido una conmoción. En astronomía, literatura, […]