Actividades marzo 2023

Comienza los fines de semana de un modo diferente…Estos son los jueves y viernes en La Finestra

CLASES DE FILOSOFÍA GRATUITAS...duración aproximada 30 min. Los jueves a las 19:00

Los aspectos de la vida que giran sobre el tiempo y la felicidad han sido preocupación fundamental a lo largo de la historia de la filosofía.

Reflexionaremos sobre el paso del tiempo con ¡No me da la vida! y porque la felicidad es importante en nuestras vidas, le dedicamos dos tardes con el título ¿Es posible la felicidad?

Ambos son temas que interesaron a los grandes filósofos de la historia y podremos aprender de ellos para llevar sus enseñanzas a nuestras vidas y que estas sean, si no más fáciles, más sensatas y serenas.

CHARLAS PARA REFLEXIONAR… duración aproximada 1h. Los viernes a las 19:30

Este mes, en nuestras charlas, son protagonistas los libros con El punto ciego y ;artes con mi viejo profesor. También respondemos a la siguiente pregunta ¿Solo se vive una vez?

El viernes 10, hablaremos sobre la obra El punto ciego de Daniel Goleman, conocido principalmente por su libro La Inteligencia emocional.

En el El punto ciego, que trata sobre la psicología del autoengaño, nos explica cómo las personas tenemos, en general, una visión limitada de las cosas, a veces no por desconocimiento, sino porque, o bien necesitamos ocultar ciertos aspectos incómodos, o bien queremos resaltar especialmente alguno que nos interese.

Este fenómeno se da a nivel intelectual y colectivo. Son los puntos ciegos que dificultan una visión más objetiva, tanto de nosotros mismos, como del mundo que nos rodea. Lo interesante de Goleman es como ilustra estos mecanismos de la psique, con ejemplos de la historia reciente, de vivencias personales o de personajes literarios.

En la charla se explicará esto con un poco más de detalle. Pero, sobretodo, va a ser una invitación a la reflexión. En primer lugar, conocer esta tendencia humana a disfrazar la realidad y ver si merece la pena vivir una ficción creada por nosotros mismos, o si es mejor empezar a recuperar la cordura.

Quizá lleguemos a la conclusión de que la búsqueda de la Verdad es consustancial a la naturaleza humana, y por muy justificada que este la mentira, siempre será un obstáculo para la auténtica felicidad.

Tras esta charla, el siguiente viernes, tocaremos el tema de la vida o de las distintas vidas que uno puede vivir, y terminaremos el viernes 31 con Martes con mi viejo profesor de Mitch Album.

Filosofía para ser feliz

En La Finestra hemos comenzado la nueva temporada con un tema rondándonos, la felicidad y por esa razón hemos llevado a cabo una serie de clases sobre hablando ella desde distintos puntos de vista filosóficos.

Aristóteles.jpg

 

Con Aristóteles buscamos dónde ubicar la felicidad y conocimos los tres grados del saber.

 

Conocersce a uno mismo nos da acceso a la felicidad y sobre ello se dialogó el miércoles 17. El jueves nos acercamos a la India con una clase titulada La felicidad de la conquista interior.

Conecerse.jpg

conquista.jpg

 

Finalizamos la semana filosóficia «Filosofía para ser feliz con dos clases, o sea que aún estás a tiempo. Además abajo encontraremos diez consejos que  nos dejó Aristóteles para ser más felices.

Supremo bien.jpg   tesoro

Viernes 19 de octubre a las 19:00hrs, La Felicidad como supremo bien

Todos tenemos un tiempo de vida limitado, ¿sabemos cómo utilizarlo para SER FELICES?
De la calidad de tu tiempo depende gran parte de tu felicidad, ¿no crees?

Sábado 20 de octubre a las 19:00hrs, La Felicidad, un tesoro por descubrir

¿Andas buscando «eso» que te haga FELIZ y no lo encuentras en ninguna parte?
Quizás estás buscando en la dirección equivocada, tal vez está más cerca de lo que piensas…

MANUAL ARISTOTÉLICO PARA SER FELIZ

  1. El fin supremo del hombre es la felicidad. De aquí podemos deducir que todas nuestras acciones deberían ser consecuentes con su búsqueda.
  2. La felicidad es una actividad del alma conforme a la virtud. Por tanto, seamos activos, demos al alma lo que el alma necesita, seamos virtuosos. 
  3. La felicidad no es un efecto del azar; es a la vez un don y el resultado de nuestros esfuerzos. No dejemos al azar el ser felices y luchemos por alcanzar la felicidad, porque depende de nosotros.
  4. La felicidad no merece nuestras alabanzas sino nuestro respeto. Apreciémosla. Respetemos el camino de superación de cada ser humano en la búsqueda de la felicidad.
  5. El hombre virtuoso no se supedita de ningún modo a los vaivenes de la fortuna. Aferrémonos a la virtud, no nos dejemos arrastrar por el dolor o el placer, por las “vueltas que da la vida”, por las emociones…
  6. Para ser felices deberíamos enamorarnos de la sabiduría. Consagrémonos a la búsqueda del conocimiento por el conocimiento y no con un fin exterior a sí mismo. Convirtámonos en filósofos a la manera clásica, lo que implica un vivir la filosofía, esa que es  practicada, activa, que brinda felicidad…
  7. Para ser felices se requiere de la compañía de buenos amigos. Cultivemos las buenas amistades, personas verdaderamente idealistas con las que compartir el sueño y la lucha por un mundo mejor.
  8. No debemos llamar feliz a una ciudad que mira exclusivamente para una parte de la misma, sino a todos sus ciudadanos. Alejémonos del egoísmo. Todos somos necesarios. Desarrollemos una labor social altruista. En lograr un mundo más humano está la verdadera felicidad.
  9. La virtud está en el centro. Obremos conforme a la Recta Razón, alejémonos de todo exceso y todo defecto.
  10. La moral es cuestión de práctica. Practiquemos la generosidad para ser generosos, la justicia para ser justos… así crearemos el hábito.