Cuentos mitológicos sobre la creación

Los mitos, con su lenguaje simbólico y su carácter universal, han sido la forma de transmitir profundas enseñanzas sobre los misterios de la Vida desde tiempos inmemoriales.

Nos sentimos naturalmente atraídos hacia ellos porque las verdades que encierran le hablan directamente a nuestra Alma y le recuerdan su naturaleza superior.

“Las siete cosas creadas antes de la creación del mundo”. Talmud

Nos han enseñado que siete cosas fueron creadas antes de la creación del mundo: la Torah, el arrepentimiento, el Jardín del Edén, la Gehena, el Trono de Gloria, el Templo y el Nombre del Mesías.

La Torah precedió a la creación del mundo. He aquí un pasaje que lo prueba: “El Eterno me creó primicias de su camino, antes  que sus obras más antiguas”. (Proverbios 8, 2). Para probar la antigüedad del arrepentimiento se cita lo siguiente: “Antes de que los montes fueran engendrados, antes de que naciesen tierra y orbe…Tú al polvo reduces a los hombres, diciendo: ¡Tornad! (en hebreo shub, que significa volver, darse la vuelta, de aquí teshuba, arrepentimiento)”. (Salmos 90, 2. Para probar la del Jardín del Edén, se cita: “Luego plantó el Eterno un jardín en Edén, mi kedem (se puede traducir, desde oriente, o desde antes)”. (Génesis 2, 8). La de la Gehena se prueba por el siguiente pasaje: “Porque de antemano está preparada una hoguera” (Isaías 30, 33). La del Trono de Gloria, por el pasaje: “Desde el principio tu Trono está fijado, desde siempre existes tú”. (Salmos 93,2), La del Templo, por el pasaje: “Trono de Gloria, excelso desde el principio, es el lugar de nuestro Templo”. (Jeremías 17, 12)

El Nombre del Mesías es igualmente anterior a la Creación, puesto que: “Su Nombre subsistirá para siempre, antes que el sol su Nombre se perpetuará”. (Salmos 72, 17),

(Talmud Nedarim)

“La creación”. Según los indios winnebagos.

No sabemos en qué condición se hallaba nuestro padre cuando empezó a tomar conciencia. Movió su brazo derecho y luego su brazo izquierdo, su pierna derecha y luego su pierna izquierda. Empezó a pensar lo que tenía que hacer y por fin empezó a llorar, las lágrimas fluían de sus ojos y caían ante él. Al poco tiempo miró ante sí y vio algo que brillaba. Aquello brillante eran sus lágrimas, que fluían y forma­ban las aguas que vemos… El hacedor de la tierra empezó a pensar de nuevo. Y pensó: “Es así, cuando deseo una cosa, se hará como yo deseo, del mismo modo que mis lágrimas se han convertido en mares”. Así pensó. Y deseó la luz, y se hizo la luz. Y pensó lue­go: “Es como me suponía, las cosas que he deseado han empezado a existir tal como yo quería”. Pensó entonces y deseó que existiera la tierra, y la tierra empezó a existir. El hacedor de la tierra la contempló y le gustó, pero la tierra no se estaba quieta… (Una vez que la tierra se aquietó) pensó en muchas cosas como empezaron a existir según él deseaba. Entonces empezó a hablar por primera vez. Dijo: “Puesto que las cosas son tal como yo quiero que sean, haré un ser semejante a mí”. Y tomó un poco de tierra y le dio su semejanza. Habló entonces a lo que acababa de crear, pero aquello no le respondió. Lo miró y vio que no tenía entendimiento o pen­samiento. Y le hizo un entendimiento. De nuevo le habló, pero aquello no respondió. Lo volvió a mirar y vio que no tenía lengua. Le hizo entonces una lengua. Le habló otra vez y aquello no res­pondió. Lo volvió a mirar y vio que no tenía alma. Le hizo, pues, un alma. Le habló otra vez y aquello pareció querer decir algo. Pero no lograba hacerse entender. El hacedor de la tierra alentó en su boca, le habló, y aquello le respondió.

(Recogido por M. Eliade, Historia de las creencias y de las ideas religiosas)

“La creación”. Según los indios omaha

Al principio todas las cosas estaban en la mente de Wakonda. Todas las criaturas, el hombre también, eran espí­ritus. Se movían de un lado a otro en el espacio que media entre la tierra y las estrellas. Buscaban un lugar en que pudieran empezar a existir corpóreamente. Subieron hasta el sol, pero el sol no les convenía como morada. Pasaron a la luna y vieron que tam­poco era buena para vivir allí. Descendieron entonces a la tierra. Vieron que estaba cubierta de agua. Flotaron hacia el norte, el sur, el este y el oeste, pero no encontraron tierra seca. Estaban muy apesadumbrados. De repente, entre las aguas surgió una gran roca. Empezó a arder en llamas y las nubes flotaron en el aire en forma de nubes. Apareció la tierra seca; crecieron las plantas y los árboles. Las huestes de los espíritus descendieron y se hicieron carne y sangre. Se alimentaron de las semillas de las hierbas y de los frutos de los árboles, y la tierra vibró con sus expresiones de alegría y gratitud a Wakonda, el hacedor de todas las cosas.

(Recogido por M. Eliade, Historia de las creencias y de las ideas religiosas)

Fuente: http://www.arsgravis.com

Actividades marzo 2021

La guerra florida, Charla online

Salvando algunas diferencias formales, las sociedades precolombinas eran sociedades tradicionales.

En sus mitos y elementos simbólicos aparecen reflejados conceptos comunes tales como el simbolismo del centro, el concepto de complementariedad, la idea del hombre como puente de unión entre el cielo y la tierra o la de su responsabilidad ante la conservación del mundo y de la Naturaleza.

Estos pueblos se caracterizaron por su espíritu guerrero. La «guerra florida» formaba parte del rito cotidiano, entendida como actitud sagrada.

Vamos a conocer ese rito este viernes dia 12 en nuestra sala de Zoom. Para acceder usen el siguiente enlace:

ID de reunión: 814 3549 1277 – Código de acceso: 288770

Encuentro mitológico, La primavera

Cada estación tiene su razón de ser, pero hemos de sintonizarnos con los ritmos naturales y en los equinoccios hay que aprovechar las energías cambiantes del cosmos.

La primavera es la resurrección de la vida en toda la naturaleza. La naturaleza extiende al alma su invitación a ese renacimiento. Es por eso que todas las antiguas culturas, e incluso hoy en día, se festeja la primavera. Es por eso también, que desde las más antiguas civilizaciones nos han llegado mitos sobre el poder regenerador de la primavera.

Si quieres asistir a este encuentro mitológico y comprobar si te gusta, puedes contactarnos a lafinestrafilosofica@gmail.com o por whatsapp al 604 061 138.

Club del libro, La dama del alba

La Finestra pone en marcha un club del libro que se reunirá mensualmente y donde podremos hablar, leer y comentar nuestros libros preferidos.

Y para esta ocasión, comenzaremos con la obra La dama del alba de Alejandro Casona.

La muerte; la vida; el desamor; la tradición; las decisiones tomadas; el destino; lo inexorable, la muerte… son los temas que nos propone el autor en esta obra de teatro que nos lleva a una pequeña aldea asturiana. 

Evento online a través de Zoom:

ID de reunión: 891 0663 2828 – Código de acceso: 581545

Club de mitología

Hazte miembro de nuestro club de mitología.

CONTENIDO:
1 Encuentro mensual, vía on-line, de 2 horas.
El temario abarcará mitos de numerosas culturas y civilizaciones así como sus referencias en el arte. También analizaremos mitos referidos la astronomía, a la astrología, a los ciclos de la naturaleza y símbolos en las catedrales góticas. Veremos también las posibles interpretaciones simbólicas de cuentos, poemas y relatos.
En todos los temas trataremos de llegar al sentido práctico de los “mensajes simbólicos. Tras cada encuentro se enviarán los apuntes de la clase impartida a los asistentes. Las clases se grabarán con el fin de poder disponer de ellas en caso de no poder asistir al encuentro.
Habrá dos horarios a los que poder asistir:

sábados a las 17:30h – domingos a las 10:00h

Cuota anual: 50€, primer encuentro gratuito. Para acceder a los encuentros mitológicos, por favor envíen un email a lafinestrafilosofica@gmail.com donde recibirán más información o envíen un whatasapp al 640061138.

Mitología con Hércules

Seguimos con nuestro club de mitología para los amantes del simbolismo que esconden los mitos, los cuentos y las tradiciones.

El sábado, 12 de septiembre, a las 9:30h, finalizamos con los doce trabajos de Hércules, un mito que esconde lecturas psicológicas, astronómicas y astrológicas.

Hércules es uno de los pilares más importantes de la mitología clásica tanto en Grecia como Roma.

Aquí os dejamos unas frases de este gran héroe entresacadas de la película Hércules de Walt Disney, 1997.

  • Me enfrentaré al mundo, sin miedo, orgullosa y fuerte…
  • A veces, siento que realmente no pertenezco a este lugar, como si se supusiera que debo estar en otro lugar.
  • Si puedes probarte a ti mismo como un verdadero héroe en la Tierra, tu divinidad será restaurada.
  • Ser un verdadero héroe, chico, es un arte moribundo. Como pintar una obra maestra, es una obra de corazón. Se necesita más que un tendón, se trata de lo que hay en ti!
  • Ser famoso no es lo mismo que ser un verdadero héroe… Mira dentro de tu corazón. 
  • Rendirse es para los novatos.
  • Un verdadero héroe no se mide por el tamaño de su fuerza, sino por la fuerza de su corazón.
  • Pero si me encontraste, ¿de dónde vengo? ¿Por qué me dejaron aquí?»
  • Pero si no me convierto en un verdadero héroe, nunca podré reunirme con mi padre Zeus

Con este encuentro con el que acabaremos de conocer más profundamente a Hércules, podremos por fin entender qué significa la palabra héroe:

La palabra “héroe” viene del griego “Eros” o amor, y aquellas personas que recibían el título de héroes (como Hércules, Aquiles, Odiseo, etc.) eran los que lograban realizar grandes proezas por amor a los demás.

¿Qué es el Heroísmo? El esfuerzo que pone en juego la Voluntad, el Amor y la Inteligencia para ponerse al servicio de la humanidad, en nombre de todo lo bueno y en beneficio de todos los que lo necesitan. Es la generosidad que se expresa en actos extraordinarios.

Nos vemos el sábado 5 a las 9:30h. Y a todos aquellos que deseen formar parte de nuestro club de mitología, pueden recibir información contactando por WhatsApp al 640 061 138.