El martes 10 de septiembre a las 18:30h os invitamos a la inauguración de la recreación «La Tumba Egipcia». En ella se podrá visitar la réplica de una tumba egipcia y tendremos la oportunidad de comprobar cómo los egipcios entendían la muerte y el paso a la siguiente vida.
La exposición estará abierta del 10 de septiembre al 31 de octubre y el horario de visitas será martes, miércoles y jueves de 18:30 a 21:00.
La entrada es totalmente gratuita.
LA TUMBA : Punto de encuentro de dos mundos
La tumba era considerada por los egipcios como la vivienda o residencia del difunto y de ahí que se amueblara y decorara con sus objetos más queridos, pues era a la vez el soporte de la memoria terrenal y punto de encuentro entre los dos mundos, el de los muertos y el de los vivos. Una transición dramática que aparece en todos los textos funerarios, pues, si bien el difunto no puede contar más que con él mismo, con su propio esfuerzo y voluntad para lograr su destino y la liberación final, estos recintos sagrados que, como el interior de los sarcófagos, contenían textos escogidos del Libro de los Muertos, eran como una especie de “armadura” o escudo de protección, de “mapa” de una geografía celeste, cuyas indicaciones eran muy útiles al difunto y podían evitarle dificultades, sobre todo al comienzo de su itinerario por la oscuridad de los mundos inferiores hasta lograr la salida del alma a la luz de un nuevo día en la Tebas del Cielo.
TESTAMENTO A ANUBIS.
Anubis es la noche antes del cielo,
La sabiduría oculta de la sombra y la luz.
De ojos saltones que reflejan la luna y las estrellas.
Anubis es a quien los dioses obedecen
en serio respeto por su ladrido y mordisco,
las palabras medidas y las mandíbulas aplastantes firmes.
Anubis es el guardián desde lejos
que mira cuando ha llegado el momento de pesar
un alma, y juzga su vida como incorrecta o correcta.
Anubis nos conoce a todos por lo que somos
y ni ama, ni odia, ni da pausa
en su eterno ajuste de cuentas.
Su cuidado es el equilibrio y las leyes.
Porque la justicia es la tradición sagrada del chacal.