Actividades abril, mayo 2022

¡Bienvenidos a nuestras charlas!

GEA, Madre Tierra, una visón tradicional de la naturaleza

Viernes 22 abril a las 19:30h

ID reunión: 850 3223 3190 – No es necesario código de acceso


Reflexiones en torno a la bondad humana

Viernes 29 abril a las 19:30h

ID reunión: 828 7682 5534 – No es necesario código de acceso


Juventud, el porqué del desconcierto

Viernes 6 de mayo a las 19:30h

ID reunión: 870 8636 8079 – No es necesario código de acceso


La escuela ecléctica de Alejandría

Viernes 13 de mayo a las 19:30h

ID reunión: 892 9420 7923 – No es necesario código de acceso


Cómo y dónde conocerse a sí mismo

Viernes 20 de mayo a las 19:30

ID reunión: 842 6510 1187 – No es necesario código de acceso


La curación emocional

Viernes 27 de mayo a las 19:30h

D reunión: 865 3994 3257 – No es necesario código de acceso

Un Halloween diferente

https://view.genial.ly/5f97479f8c7f9b0d14e86cb8/presentation-halloween

Hace mucho tiempo, la mayoría de los monstruos eran seres simpáticos y golosos, tontorrones y peludos que vivían felizmente en su monstruoso mundo. Hablaban y jugaban con los niños y les contaban cuentos por las noches. Pero un día, algunos monstruos tuvieron una gran discusión por un caramelo, y uno se enfadó tanto que sus furiosos gritos hubieran asustado a cualquiera. Y entre todos los que quedaron terriblemente asustados, las letras más miedosas, como la L, la T y la D, salieron corriendo de aquel lugar. Como no dejaron de gritar, las demás letras también huyeron de allí, y cada vez se entendían menos las palabras de los monstruos. Finalmente, sólo se quedaron unas pocas letras valientes, como la G y la R , de forma que en el mundo de los monstruos no había forma de encontrar letras para conseguir decir algo distinto de » GRRR!!!», «AAAARG!!!» u «BUUUUH!!!». A partir de aquello, cada vez que iban a visitar a alguno de sus amigos los niños, terminaban asustándoles; y con el tiempo, se extendió la idea de que los monstruos eran seres terribles que sólo pensaban en comernos y asustarnos.

Un día, una niña que paseaba por el mundo de los monstruos buscando su pelota, encontró escondidas bajo unas hojas a todas las letras que vivían allí dominadas por el miedo. La niña, muy preocupada, decidió hacerse cargo de ellas y cuidarlas, y se las llevó a casa. Aquella era una niña especial, pues aún conservaba un amigo monstruo muy listo y simpático, que al ver que nada de lo que decía salía como quería, decidió hacerse pasar por mudo, así que nunca asustó a nadie y hablaba con la niña utilizando gestos. Cuando aquella noche fue a visitar a su amiga y encontró las letras, se alegró tanto que le pidió que se las dejara para poder hablar, y por primera vez la niña oyó la dulce voz del monstruo.

Juntos se propusieron recuperan las voces de los demás monstruos, y uno tras otro los fueron visitando a todos, dejándoles las letras para que pudieran volver a decir cosas agradables. Los monstruos, agradecidos, les entregaban las mejores golosinas que guardaban en sus casas, y así, finalmente, fueron a ver a aquel primer monstruo gruñón que organizó la discusión. Estaba ya muy viejecito, pero al ver las letras, dio un salto tan grande de alegría que casi se le saltan los huesos. Y mirando con ternura las asustadas letras, escogió las justas para decir «perdón». Debía llevar esperando años aquel momento, porque enseguida animó a todos a entrar en su casa, donde todo estaba preparado para una grandísima fiesta, llena de monstruos, golosinas y caramelos. Como que las que se hacen en Halloween hoy día; qué coincidencia, ¿verdad?

Autor: Pedro Pablo Sacristán.

Actividades junio 2018

MES DE LAS TRADICIONES

Este mes, junto a los talleres permanentes habituales de La Finestra, vamos a realizar una serie de actividades dedicadas al mundo de las tradiciones.

 

 

15 de junio, viernes a las 20:00h

Diálogo abierto: Las tradiciones y los ciclos de la naturaleza

Muchas de nuestras tradiciones están fuertemente ligadas a los ciclos de la Naturaleza.

¡Ven a nuestro diálogo y hablamos sobre el tema!

 

16 de junio, sábado a las 20:00h

TapeArte: nueva entrega de una de nuestras actividades más lúdicas.

Volveremos a contar con actuaciones artísticas (monólogos, poesías, bailes…) y con nuestras tapas, preparadas con mucho arte por nuestr@s voluntari@s.

¿Te hace un karaoke para terminar la noche por todo lo alto?

 

22 de junio, viernes a las 20:00h 

Diálogo abierto: Origen y sentido de las tradiciones

¿De dónde vienen nuestras tradiciones? ¿Qué sentido tiene su celebración?

¿Por qué no vienes y compartes tu opinión sobre el tema?

 

29 de junio, viernes, a las 20:00h 

Conversa Gandia: El mensaje poético

Se leerán un poema escogido en la sesión anterior y ¡ala! A ver qué mensaje creemos que nos está ofreciendo. E

En esta ocasión en «Conversa» vamos a sacarle jugo al poema «chau pesimismo» de Mario Benedetti…

¿Te animas a descubrir el mensaje poético?

 

Con respecto a los talleres permanentes les avisamos de que el taller de baile continuará tras el verano