Qué es el QIGONG?
(Pronunciado Chikung)
Práctica para regular la energía vital o “qi” del cuerpo mediante ejercicios o “gong”, realizados lentamente en coordinación con la respiración profunda y la visualización o concentración en puntos, canales de acupuntura o zonas del cuerpo. Incluye además posturas, de pie, sentados, tumbados, automasajes y ejercicios caminando.
Sus principios se basan en la Medicina Tradicional China, según la cual, la salud aumenta cuando el Qi, la energía, fluye correctamente por el cuerpo y sin estancamientos. La práctica regular del qigong fomenta la serenidad, la relajación dinámica, el equilibrio psicológico, la capacidad de concentración, la serenidad y auto observación entre otros muchos de sus beneficios.
BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA REGULAR DEL QIGONG (CHIKUNG)
- SISTEMA CARDIOVASCULAR : Disminuye las pulsaciones del corazón y aumenta su irrigación y el volumen cardiaco mejorando la función ventricular. Aumenta la circulación periférica y cerebral y regula la presión arterial. Al descender el ritmo cardíaco en reposo, aumenta la eficacia cardiaca, disminuyendo el colesterol LDL y aumentando la circulación capilar.
- SISTEMA RESPIRATORIO : Regula el ritmo. Aumenta el volumen de ventilación pulmonar y ventilación alveolar. (Aumenta la capacidad pulmonar). Mejora el tono del diafragma respiratorio y mayor eficacia en el intercambio de gases. Es beneficioso en enfisema pulmonar, bronquitis, asma.
- SISTEMA DIGESTIVO : Mejora la función gastrocólica, regula y fortalece la peristalsis acelera la evacuación y elimina gases. Tonifica el hígado y el páncreas. La respiración abdominal produce un masaje que mejora el movimiento peristáltico del estómago e intestino ayudando al tránsito de nutrientes y eliminación de las heces. Se aumenta la salivación, mejorando así la digestión. Es beneficioso en úlceras, gastritis y estreñimiento.
- SISTEMA NERVIOSO : Protege la corteza cerebral a través de un mecanismo inhibitorio. Regula el sistema Nervioso Vegetativo. Mejora la comunicación entre los dos hemisferios cerebrales, producción de ondas cerebrales lentas alpha o theta y de gran amplitud, regulación del sistema neurovegetativo, simpático y parasimpático. Beneficioso en migrañas, accidente cerebro vascular e ictus.
- SISTEMA ENDOCRINO : Regula y mejora las funciones endocrinas. Mejoría en la diabetes tipo II.
- SISTEMA INMUNE : Corrige alteraciones en el timo, aumenta el número y capacidad de linfocitos T, aumenta las immunoglobulinas y el número y actividad de las macrófagos. Estimula la formación de células inmunitarias y localización de antígenos. Efecto anticancerígeno.
- SISTEMA LOCOMOTOR : Fortalece huesos (evita la osteoporosis) y aumenta la elasticidad de músculos y tendones. Aumenta el tono y flexibilidad muscular, coordinación, equilibrio y densidad ósea. Beneficios en osteoporosis, artrosis y corrección de la columna vertebral.
- METABOLISMO : Activa y regula el metabolismo de lípidos (colesterol) y azúcares.
- A NIVEL PSICOLÓGICO: Mejora la resistencia en situaciones de estrés, autocontrol emocional, aumenta la memoria, la concentración y la capacidad de adaptación e integración social. Beneficia en depresión, ansiedad y algunos miedos.
TALLER A-C-M: ATENCIÓN – CONCENTRACIÓN – MEMORIA
La expresión «tengo muy mala memoria» suele ser muy común, haciendo referencia a nuestra capacidad de retener la información. También es frecuente escuchar que se tiene «falta de atención» o «dificultad para concentrarse».
Os proponemos un taller en el que aprenderemos a conocer los obstáculos y cómo superarlos de manera, que sabiendo como funciona nuestra mente, mejoraremos nuestras capacidades.
En el taller, además de la parte teórica, realizaremos ejercicios prácticos realizables en cualquier situación cotidiana.
TALLER DE FLORES DEL DR. EDWARD BACH
Este taller teórico y práctico pretende dar a conocer las flores del Dr. Edward Bach para que cada uno de los asistentes pueda beneficiarse de una terapia que nos ayuda a equilibrar nuestras emociones y carente totalmente de efectos secundarios.
En su libro “Los 12 curadores y otros remedios” Bach explica: Este sistema terapéutico por su sencillez, puede ser utilizado en el seno del hogar. No es necesaria ninguna teoría ni conocimiento especiales para su uso. Aquellos que lo mantengan puro como es: libre de toda influencia de ciencias y teorías, tan simple como lo es todo en la naturaleza, serán quienes obtengan los mayores beneficios (…) La acción terapéutica de los remedios florales se basa en que son nuestros miedos, nuestras ansiedades, nuestras inquietudes y otras emociones igualmente conflictivas, las que abren paso a la invasión de la enfermedad.
PROGRAMA
Cada día trataremos uno de los 38 remedios
Características de la flor
Síntomas que cubre
Frases típicas
Estado en positivo y en estado en negativo
¿Qué proporciona?
Espectro de acción: física, emocional y mental
Comparaciones con otros remedios
Recomendaciones para quién las necesita
Así como diferentes aspectos de la terapia floral
Vida y obra del Dr. Bach
Lectura y comentarios de algunos textos
Pensamientos del Dr. Bach:
- Pilares filosóficos
- Concepción de la enfermedad
- Causas de la enfermedad
- El terapeuta floral
- Principios básicos de la terapia
Bases de la Terapia floral del Dr. Bach
- ¿Cómo se elaboran los remedios?
- ¿Cómo actúan las flores?
- Las lecciones florales
- Como encontrar el propio remedio
- Los grupos emocionales
- Resumen de los 38 remedios y sus aplicaciones
- Los 12 sanadores y su equivalencia con los signos astrológicos
- Los 7 ayudantes
CARACTERÍSTICAS
Días lectivos: un domingo al mes comenzando el 17 de mayo
Existe la posibilidad de incorporarse al grupo aun habiendo comenzado
Imparte: Asunción Soria, naturópata y terapeuta floral.
Deja una respuesta